Después
de semanas de grabación de su nuevo disco Gaizka Jareño, el bajista
del grupo Iheskide más conocido como Tronpi, abre las puertas del
local en el que ensayan en Elorrio. Tronpi da a conocer un poco más
de este grupo de música punk-rock que ha echado vuelo en los últimos
años desde que él mismo salió de prisión. Iheskide, que este año
hace diez años desde su nacimiento como Ihesbide, sacará a la venta
su último disco antes de verano. Como consecuencia del abandono de
Petra como batería del grupo el julio pasado, para este quinto disco
han tenido que colaborar con un nuevo componente, Iñaki Pla de
Iparralde, aunque para los ensayos y conciertos contarán con otra
persona cuyo nombre no revelarán hasta que no sea un componente fijo
de Iheskide.
Con
este hace ya diez años desde que nació Ihesbide, ¿cómo fueron
vuestros principios?
Antes
del 2004 cada componente teníamos nuestros grupillos diferentes,
típicos grupos que empiezan con dieciséis años y que salen de la
cuadrilla.Empezamos así, y luego vimos que cada uno tomaba su camino
y decidimos juntarnos nosotros cinco, Xagu, Petra, Antxon, Kata y yo
y nació Ihesbide. En el año 2005 después de grabar la primera
maqueta en Elorrio,empezamos a dar conciertos en gaztetxes de por
aquí, de la zona, primero en Durangesado y luego más por Euskal
Herria, empezamos a salir de Elorrio.
¿Por
qué el nombre Ihesbide?
Ihesbide
en castellano quiere decir escapatoria. Porque para nosotros era una
manera de desahogarnos, como hemos hecho durante toda la historia del
grupo. Al final nosotros no entendemos un grupo de música como el
simple hecho de hacer música y ya está. Para nosotros es muy
importante qué mensaje mandamos a la gente que nos escucha, por eso
el grupo es una escapatoria en ese sentido para todas las protestas e
inconformismos que teníamos para sacarlos a la calle de alguna
forma.
Ahora
el cantante es Xagu, antes lo eras tú, pero cuando nació Ihesbide
lo era Antxon ¿a qué se debe tanto cambio de voz en el grupo?
El
cantante a principios del año 2006, después de hacer unos cuantos
conciertos con la primera maqueta que
sacamos
se fue un año a Australia a trabajar y a estudiar inglés, y
pensamos que un año sin poder hacer nada
era
mucho tiempo...Así que lo consultamos con él, se tiró para delante
y entonces me puse yo como cantante. Luego yo no estaba y me
sustituyó Xagu y cuando salí de la cárcel le propuse que
continuase. Yo siempre le he dicho a Xagu que cante él porque tiene
una voz más grave y que mi voz va mejor para hacer unos coros. Y lo
que pasó es que cuando más famoso se volvió Iheskide fue cuando yo
estaba en la cárcel, fue un salto cualitativo, yo salí de prisión
y de repente vi que se movía un montón de gente por el grupo. Y la
verdad es que el de Iheskide fue un disco que ha marcado bastante y
la voz de Xagu quedó bien, y él no puso ningún problema a seguir
cantando.
Se
podría decir que el cambio radical del grupo fue en ese momento,
cuando Xagu empezó a cantar y cambiasteis el nombre de Ihesbide a
Iheskide, ¿a qué se debió ese cambio?
Mientras
Antxon estaba en Australia seguimos con el nombre de Ihesbide,
sacamos un disco que se llamaba
Dagokiguna,
en marzo de 2007, empezó esa gira de Ihesbide y estuvimos tocando...
En julio de 2008 me detuvieron a mi y estuve tres años en prisión y
estos se plantearon dejar el grupo y yo desde dentro les dije que no,
que ni se les ocurriera, que siguieran. Y entonces, como faltaba un
compañero de grupo se hizo el cambio de la “b” a la “k”.
Iheskide pues como hacer un pequeño gesto a mi falta.
Entonces,
casi se podría decir que tú eres la imagen del grupo.
La
imagen del grupo es Xagu porque es el cantante, el punto céntrico
del escenario, antes igual sí que yo lo era más, pero ahora ya no
se. Al final siempre estamos con lo de Iheskide, un componente ha
estado en la cárcel y eso en la calle tiene mucho bombo al final.
Por suerte o por desgracia pues siempre te toca un poco...
Durante
los tres años que estuviste en prisión al final ellos siguieron
tocando.
Sí,
estaba Koldo un chaval de Elorrio que siempre en el grupo nos ha
estado ayudando y gestionando todo el
rollo
de los conciertos y él toca el bajo en los Sermonds. Y viendo que
estaban cabizbajos que lo medio
querían
dejar, le propusieron a Koldo tocar el bajo y siguieron con un par de
conciertos, se metieron a grabar el disco de Iheskide, y luego
empezaron la gira. Sacaron el disco sin saber lo que iba a pasar,
empezaron a llamar y a llamar y tocaron bastantes conciertos.
La
mayoría de vuestras canciones hablan del llamado conflicto vasco,
¿qué es realmente lo que inspira vuestras letras?
Son
letras adecuadas a los momentos, sobre todo políticos, que vivimos y
son gestos de protesta contra
diferentes
expresiones represivas que recibimos en nuestro pueblo, ya sea
políticas, sociales, contra la mujer... El contenido de las
canciones siempre han sido en modo de protesta y de construcción
también, cosas que creemos nosotros que necesitan un poco de empujón
en la calle, la intentamos hacer llegar más que nada a la gente
joven y a la gente que nos sigue.
Me
has dicho antes que acabáis de terminar de grabar el último disco,
¿cuándo tenéis pensado sacarlo al mercado? ¿Algún cambio
significativo o seguís en la misma línea que en los anteriores?
Hasta
ahora solo habéis tocado en Euskal Herria, ¿tenéis pensado salir
al extranjero?
En Euskal Herria no hemos tenido
problemas para tocar, lo más lejano ha sido Iparralde e Iruña.
Hemos pensado desde hace muchos años en salir, pero luego al final
entre el curro de cada uno y tal y cual. Hemos tenido por ejemplo
propuestas para ir a tocar a Berlín a unos centros sociales, pero no
han salido para delante por diferentes circunstancias. Pero tenemos
ganas de ir por ejemplo a Catalunya y a Berlín, y esperamos que
salga algún día de estos. Que cojamos un fin de semana y nos
vayamos por allí a hacer un poco de ruido.
Y
en cuanto a la actualidad... ¿Cuándo empezaréis la gira de
Borrokak Darrai, el nuevo disco?
Para julio, agosto y septiembre
ya están empezando a entrar conciertos, la presentación la tenemos
pensada hacer en junio, pero no tenemos pensado ni el formato ni el
sitio, todavía tenemos que darle vueltas. No queremos hacerlo en un
formato a lo grande, preferimos hacerla en un par de gaztetxes. Pero
lo que te digo, antes de grabar el disco ya teníamos bastantes
conciertos que nos habían llamado.
En
facebook se puede ver que para este último disco habéis contado con
la participación del bertsolari Amets Arzallus, ¿con quién más
habéis colaborado para Borrokak Darrai?
Con
Juanrra el cantante de KOP también nos ha metido unas voces. Una
letra nos la ha hecho un iheslari,
otras dos letras un preso político, otra una chavalilla de Elorrio
que se mueve mucho con el tema del Euskera, y en este disco le hemos
intentado dar un poco de protagonismo y otra letra que nos ha hecho
un
enjuiciado por el caso de los
jóvenes del sumario con el tema de lo de LIBRE. Y unas guitarras que
han
metido en una canción que hemos
hecho a última hora, porque cuando estábamos grabando el disco pasó
lo
de
Arkaitz, y hemos hecho una pequeña canción para finalizar el disco,
un pequeño agurra,
o no se cómo
llamarle y nos ha metido unas
guitarras el guitarra de Ken 7, Beñat. Y Aritz Arregi el técnico
que nos graba
también suele meter algún
ruidito por ahí.
Y
el tema de compaginar vida privada con ensayos, grabaciones y
conciertos...
Ahí está el tema... La verdad
es que cada uno tenemos nuestro trabajo y desde el principio hemos
tenido claro que para nosotros el grupo es ocio no es negocio ni
ninguna manera de vivir, igual que otros van al
monte o a andar en bici nosotros
nos gusta venir al local meter nuestras horas y hacer música. Es
verdad que
andamos bastante jodidos de
tiempo y ensayamos dos veces a la semana, los martes y los jueves. Y
en cuanto
al ritmo de los conciertos hemos
marcado un criterio desde el principio, bastante estricto, nos
limitamos a dar dos al mes. Marcando una dinámica desde el principio
y siendo claro con todos los pueblos que nos llaman es bastante
llevadero, aunque siempre duele decir que no. Causa siempre hay, pero
tienen que entender que nosotros no vivimos de ello.
Nacisteis
en los gaztetxes y luego subisteis a escenarios más grandes, ¿cuál
es vuestra preferencia?
Nos gustan más los gaztetxes o
los locales cerrados porque estás mas arropados, más caliente,
tienes más contacto con el público, luego hay conciertos en sitios
grandes que hemos tocado que también nos hemos quedado muy a gusto,
por ejemplo Hatortxu Rock o Gazte Danbada, sitios que ves que la
gente se está entregando y estás a gusto. Pero yo normalmente
prefiero un escenario bajito y cerquita del público que un escenario
enorme porque te sientes lejos.Pero también es verdad que hay a
sitios que vas y que igual se te quedan pequeños por la difusión
que hemos tenido con el tema de Iheskide, cada vez somos más
exigentes también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario